Bienvenidos a Antonella Medios

Líderes municipales firman compromiso histórico para garantizar agua potable en Honduras

Meta 2028: llevar agua a 650,000 personas

Tegucigalpa, 27 de marzo de 2025 – Bajo el lema “Construyendo alianzas duraderas, transformando comunidades con agua, saneamiento e higiene”, World Vision Honduras reunió a alcaldes y representantes de gobiernos locales en el Foro WASH con Gobiernos Municipales.

El evento destacó la importancia del liderazgo municipal en la expansión del acceso al agua potable y culminó con la firma de una Declaratoria de Compromiso por la Cobertura Universal, con el objetivo de garantizar el acceso a agua para 650,000 personas en los 49 municipios más vulnerables del país para el año 2028.

Durante el foro, 16 municipios fueron reconocidos por haber alcanzado la Cobertura Universal de acceso a agua potable, convirtiéndose en un referente para el resto del país. “Hoy celebramos un avance significativo en la lucha por garantizar que cada familia hondureña tenga acceso a agua segura. Este reconocimiento no solo destaca el esfuerzo de estos gobiernos municipales, sino que también nos motiva a continuar el trabajo en las comunidades que aún enfrentan grandes desafíos”, expresó Karen Ramos, Directora de País de World Vision Honduras.

Uno de los momentos más importantes del foro fue la firma de la Declaratoria de Compromiso, en la que alcaldes de distintas regiones del país reafirmaron su voluntad de trabajar para ampliar la cobertura de agua potable en sus comunidades. “Este pacto no solo es una firma en papel, es un paso firme hacia un futuro donde ningún hondureño tenga que caminar kilómetros para conseguir agua. Es una alianza que une a gobiernos locales, sociedad civil y cooperación internacional en una causa común”, destacó Jorge Galeano, Director de Bloque de Centroamérica de World Vision.

El foro también permitió el intercambio de experiencias entre expertos y actores clave del sector del agua y saneamiento. Ricardo Panchame, Gerente General del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), subrayó la importancia de fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar la gestión de los recursos. Francisco Manjarez, especialista de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), enfatizó la necesidad de atraer más inversión y financiamiento para proyectos sostenibles que garanticen acceso equitativo al agua.

El evento contó con la participación de líderes comunitarios que compartieron cómo la llegada del agua potable ha transformado sus comunidades. Un niño y una docente de la escuela de Horizontes del Picacho relataron cómo el acceso al agua ha reducido el ausentismo escolar y mejorado las condiciones de higiene en el centro educativo. Asimismo, Santiago Benítez, alcalde del municipio de San Juan, Intibucá, compartió su experiencia en la implementación de solucioneshídricas que han impactado positivamente la salud y la calidad de vida de su comunidad.

El programa WASH de World Vision Honduras ha sido clave en la mejora de las condiciones de acceso al agua potable, saneamiento e higiene en el país. Desde su implementación en 2013, ha logrado beneficiar a más de 460,000 personas con acceso a agua potable, 95,578 personas con acceso a saneamiento básico y 111,385 personas con acceso a instalaciones de lavado de manos.

Sin embargo, el desafío aún es grande. Se estima que más de 2.7 millones de hondureños siguen sin acceso a agua potable en cantidad y calidad adecuadas. Por ello, la meta del programa WASH para el 2028 es ambiciosa: garantizar que 650,000 personas en los 49 municipios más vulnerables del país tengan acceso a agua segura, asegurando sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático.

“Nuestro compromiso es claro: trabajar continuamente para ofrecer acceso a las niñas, niños y familias de estas comunidades, porque el acceso al agua potable es un derecho humano y un pilar fundamental para el desarrollo de Honduras”, concluyó Karen Ramos.

Con esta declaración de compromiso, World Vision Honduras y sus aliados reafirman su determinación de trabajar junto a los gobiernos municipales para construir un futuro donde el acceso al agua potable sea una realidad para todos los hondureños.